![]() |
Palacio de Miraflores, sábado 02 de junio 2018 |
“Necesito más apoyo de las Ubch y del pueblo para
gobernar cada vez mejor para el pueblo. Les pido apoyo con
propuestas, con ideas. Sé que tengo el apoyo de todos
ustedes en la calle”.
La Revolución Bolivariana “ha sido campeona en la protección social”…
“Ahora tenemos que ser campeones en la economía productiva”.
“Tenemo que producir, distribuir y abastecer e igualmente, generar
precios estables”.
“Bienvenido el que quiera aportar propuestas para satisfacer las
necesidades del pueblo”
Presidente
Nicolás Maduro Moros
I N V I T A C I Ó N
El
colectivo de universitarios zulianos organizados alrededor de la planificación,
diseño y ejecución del evento “Primer Encuentro Universitarios y Gestión pública en el Zulia: Nuestro Aporte” auspiciado
por la Secretaría de Estado del Poder Popular para Educación Universitaria,
Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación Bolivariana del estado Zulia, se
dirige a todos aquellos universitarios (docentes, administrativos, estudiantes,
obreros y comunidades populares aliadas) que deseen presentar propuestas al
Presidente Nicolás Maduro, atendiendo el llamado público que éste hiciera el pasado sábado 02
de junio del 2018, para invitarles a una actividad donde libremente
intercambiemos pareceres sobre los contenidos de las propuestas que se
presenten, a fin de consolidar, fortalecer y agrupar aquellas que compartan o
coincidan en las iniciativas que se estén proponiendo.
La
mencionada actividad se realizará el miércoles
04 de julio de 2018 a partir de las 08:00 am, en la sede del postgrado
Maracaibo de la UNERMB, avenida Santa Rita, diagonal al colegio Los Maristas,
de la ciudad de Maracaibo.
Para
hacer más fluido y productivo el desarrollo de la actividad y, también, para
simplificar la posterior compilación de los resúmenes de las propuestas que se
presenten, éstos deben cumplir con las siguientes características:
1. El
encabezado del colectivo, el título de la propuesta, el bloque temático, el
resumen, las palabras claves, la identificación y datos del autor o autores
ocuparán -máximo- una hoja carta, tal como más adelante de esta invitación, se
muestra en el ejemplo guía.
2.
Destacar
el título de la propuesta, no mayor a 20 palabras (arial 18).
3.
Bloque
temático, clasificar la propuesta según el listado de bloques (arial 14).
4.
Extensión
del resumen, no mayor a 300 palabras (arial 12).
5.
Interlineado:
Un espacio.
6.
Márgenes:
2cms., izquierda y derecha, superior e inferior.
7.
Nombre
y apellidos del autor o autores (arial 12).
8.
Direcciones
de correo electrónico (arial 12).
9.
Número
de celular del autor o autores (arial 12).
10. Institución u
organización asociada al autor o autores (arial 12).
11. Dirección de correo
electrónico de la institución u organización (arial 12).
Contenido
y orden de la única hoja carta que se solicita con la propuesta:
1. Encabezado del colectivo. (arial 14 y arial 10)
2.
Título de la propuesta. (arial 18)
3.
Bloque temático: el autor
o autores clasificarán la propuesta -según su naturaleza y contenido- en alguno
de los siguientes 13 bloques temáticos. (arial 14)
1- Agroalimentario.
2- Ciencia, tecnología e innovación.
3- Crisis política.
4- Cultura y sociedad.
5- Democracia política.
6- Desarrollo espacial.
7- Desarrollo social.
8- Economía.
9- Educación y trabajo.
10- Gestión pública.
11- Migración y frontera.
12- Petróleo y energía.
13- Salud pública.
4.
Resumen: (arial 14/negritas)
Texto
que no exceda de 300 palabras. (arial 12).
Palabras
claves. (arial 12)
5.
Identificación:
Autor. (arial 12)
Correo electrónico.
Número de celular.
Coautor.
Correo electrónico.
Número de celular.
Institución u
Organización.
Correo electrónico.
6. Dirección
de recepción y plazo de envío de los resúmenes y ponencias:
a. Enviar el archivo digital
con la “hojita” carta del resumen y, como anexo en archivo propio, la ponencia que
le sustenta, a la conocida dirección: encuentrouniversitario2018@gmail.com
Las características de
presentación de la ponencia es totalmente libre, particularmente en cuanto a la
extensión, sin embargo, pueden asumir las características del resumen en cuanto
le sean aplicables, solo requerimos que el formato de orientación de las
páginas sea siempre vertical.
El plazo de recepción
de las versiones digitales de los resúmenes y de las ponencias
anexas, es hasta las 12:00 horas (mediodía) del lunes 02 de julio a la
dirección de correo arriba indicada.
(Ejemplo
guía: una única
“hojita”, similar a la que sigue en la página 4 de esta invitación, es lo
que se solicita entregar para la discusión del miércoles 04 de julio).
Colectivo (arial 10)
Universitarios del Zulia y la Gestión Pública: nuestras propuestas.
(arial 14)
transformarse para transformar. (arial 10)
Con el auspicio de la Secretaría del Poder Popular para
Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación
Bolivariana del estado Zulia. (arial 10)
“Epa Presi, los universitarios zulianos atendiendo su llamado, le
proponemos…” (arial 18)
Bloque temático:
Desarrollo Social. (arial 14)
Resumen: (arial 14/negritas)
Texto (arial 12) El pasado sábado 02
de junio el Presidente NMM hizo un público llamado al pueblo de Venezuela para
que le dieran “apoyo con propuestas con
ideas”, en esta nueva etapa del proceso bolivariano.
Atendiendo esta solicitud los
universitarios zulianos hemos “desempolvado” muchas iniciativas elaboradas hace
tiempo y, también, hemos redactado algunas nuevas.
En
tal sentido, proponemos que el alto Gobierno Nacional promueva, reconozca y
acompañe la creación del “Consejo Presidencial para la Educación Universitaria,
la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”; en esa misma línea proponemos
que -de inmediato- se instruya a los gobernadores y demás órganos del
poder público, en especial en el Zulia, a recoger, analizar y canalizar las
propuestas que se presenten para el mejoramiento de la Gestión Publica en el
territorio y dar cuenta de ello al poder popular que las eleva, particularmente
las atinentes a la lucha contra la corrupción, el estímulo a la producción, el
mejoramiento de los servicios públicos y al desempeño de la Gestión Pública de
manera transparente y participativa, de acuerdo
con los principios vigentes de la CRBV .
Los universitarios zulianos a partir
del evento “Primer Encuentro
Universitarios y Gestión Pública en el Zulia: nuestro aporte” realizado con
el auspicio de la Gobernación del Zulia
en tres ediciones: Maracaibo, Cabimas y Santa Bárbara del Zulia, hemos hecho un
llamado a los participantes en el mismo para que compilemos -a partir de las
159 ponencias presentadas en las tres ediciones- una selección de resúmenes al
Presi.
Adicionalmente, se aspira constituir los
equipos de seguimiento -uno por cada bloque temático- del derrotero de
las propuestas elevadas al alto gobierno. La intención es evitar, en lo
posible, que excelentes ideas o iniciativas se diseñen, expongan, divulguen y
luego queden -literalmente- huérfanas de dolientes cercanos que las auspicien y
protejan su supervivencia en el encrespado mar de la agresiva burocracia
gubernamental.
Palabras claves: propuestas universitarias, participativa
y protagónica, guerra 4ta generación, equipos de seguimiento. (arial 12)
Autor:
Sincebuto Socarronte. (arial 12)
Correo
electrónico: sincesoca@gmail.com
Número de
celular: (0000) 000-0000
Coautor: Negrito del Batey.
Correo
electrónico: selodejotodoalbuey@gmail.com
Número de
celular: (0000) 000-0000
Institución u Organización: Enchufado’s Trading
Corporation/Maracaibo, estado Zulia.
Profesor Omar Muñoz
Vocero del Comité Organizador